diferentes-lenguajes-amor

Diferentes formas de expresión de amor

 

Tendemos a asumir que las personas hablamos el mismo código. Tendemos a entender el mundo a través de nuestra propia mirada, sin aceptar que cada una mira de forma diferente. Tendemos a no darnos cuenta de que a veces el amor puede ser expresado de muchas formas y que quizás la persona que te gusta, que quieres o que está contigo, tiene una manera diferente a la tuya de expresar lo que siente.

He descubierto artículos de psicología que hablan de diferentes formar de expresar el amor y las quería compartir con vosotras.

Cuando hablamos del amor, ya sea de pareja, de amistad o de familia, existen múltiples formas de expresar lo que se siente. A veces, la forma de expresión de otras personas nos resulta ajena o incomprensible porque hablan en un código o lenguaje diferente de amor.

¿Qué tipos de expresión de amor existen?

Hay autores como Chapman (2009) que diferencian diferentes lenguajes de afecto. No necesariamente expresamos el amor o el afecto en un tipo de formato concreto, pero sí solemos tener una cierta predilección por ese tipo de expresión porque es la que nos llega más. Os los enumero a continuación:

  1. Palabras de afirmación: hay personas que, para sentirse queridas, esperan recibir frases, palabras o expresiones cariñosas verbalmente para confiar en que la otra persona siente ese amor. Sería el tipo de personas que dicen cosas como «si no me lo dices, no lo sé», «me tienes que hacer sentir valorada», «espero que me des ánimo o que me digas cumplidos o palabras de aprecio». También suelen ser personas que transmiten esos cumplidos y que expresan verbalmente su aprecio a los demás. El lenguaje es fundamental para ellas.
  2. Gestos de amor: hay personas que se sienten a salvo cuando ven que otras personas, en vez de decir, actúan, que demuestran con actos ese amor. Suelen tener actos de servicio para transmitir ese afecto y, en general, no esperan nada a cambio. Les oiremos decir cosas como «el amor se demuestra, no se dice» o «más vale un gesto que todas las palabras del mundo». Se sienten queridas si la otra persona tiene un gesto de generosidad y suelen valorar el altruismo y la servicialidad como una deferencia de afecto hacia ellas.
  3. Tiempo de calidad: las personas que valoran el tiempo de calidad se focalizan más en compartir momentos con implicación realizando cualquier actividad con la otra persona. Valoran el tiempo por encima de otras expresiones de amor y, por lo tanto, dirán cosas como «quién te quiere te dedica tiempo» o «necesito pasar más tiempo de calidad contigo». Cuando no se pasa ese tiempo conjunto, se suele interpretar como una falta de aprecio y de importancia para la otra persona. Eligen bien con quién compartir su tiempo y su mayor expresión de afecto, será destinarlo a personas que sean importantes para demostrarles su amor.
  4. Regalos: muchas personas conciben expresar su afecto mediante la generosidad de los regalos. Para estas personas regalar algo o tener detalles se interpreta como una expresión de cariño y también pueden esperar recibirlos de la misma manera. Se tomarán muy mal que alguien no acepte o valore sus regalos ya que lo interpretarán como una falta de aprecio y afecto. Dicen cosas como «te he comprado esto porque quería que supieras que eres importante para mi», «creo que es importante tener detalles con la otra», «me encanta que seas tan detallista». Los regalos y detalles se interpretan como un gesto de que la otra persona se ha tomado el tiempo y esfuerzo de acordarse de ella y lo valoran mucho.
  5. Contacto físico: estas personas necesitan sentir a través de besos, caricias, abrazos, etc. el amor de la otra persona y también lo utilizan como vehículo para expresar lo que ellas sienten. La conexión a través de lo físico es una forma de comunicación de su afecto y, como tal, cuando es negada o pospuesta, se sienten rechazadas de una forma más voraz que en el resto de casos que tienen otro lenguaje del amor. En este sentido encontramos el ejemplo de la pérdida de deseo sexual entre muchas mujeres que comporta una pérdida del contacto físico, pues bien, si esto le sucede a alguien que considera fundamental dar y recibir afecto mediante el contacto, tendrá mucho más impacto que para otro tipo de personas. Dicen cosas como «necesito sentirte cerca» o «ven a darme un abrazo». Son personas que se sienten seguras con la proximidad y le darán mucha importancia a la cercanía física.

guia gratuita me gustan las mujeres

¿Cómo hacemos para entender y que nos entiendan en nuestro lenguaje del amor y del afecto?

Te animo a que elijas los dos lenguajes que tienen más impacto en ti y que puedas comunicarlos a tu entorno para que sepas lo que para ti significa el afecto y su expresión. Es importante que hables claro sobre cómo das y esperas recibir esas muestras de afecto ya que así será más fácil que la otra persona entienda en qué código hablas.
En una relación es fundamental poder expresarse en tu propio lenguaje y que la otra persona también lo haga en el suyo. A veces coincidirá y a veces no. Pero entender que la otra expresa su afecto de una manera diferente a la tuya también hará que entiendas mejor sus mecanismos. La parte difícil es llegar al equilibrio de poder hablar diferentes lenguajes y que las dos recibáis lo que necesitáis en vuestro propio código. Se pueden llegar a pactos en ese sentido: «pasamos tiempo de calidad juntas yéndonos a hacer alguna actividad y luego nos acurrucamos en el sofá», o «tengo un detalle contigo y tú me dices cosas bonitas», o «tenemos relaciones sexuales para conectarnos y luego hablamos del próximo viaje que vamos a hacer juntas»… Y como estos ejemplos miles de ellos, que vemos en la cotidianidad de las parejas y que tienden de forma natural a ir regulándose. Sin embargo, tener conciencia de ello nos ayuda a poder expresarnos con mayor claridad y también ser más asertivas en lo que queremos y lo que realmente nos llega de una forma más profunda, evitando así malentendidos y desencuentros en vuestra relación de pareja.

Paula Alcaide
info@palcaide.com

Soy Paula Alcaide, psicóloga especializada en atender a mujeres lesbianas y bisexuales que buscan convertir en una fortaleza su orientación sexual y disfrutar libremente de sus relaciones con otras mujeres sin miedos, ansiedad, vergüenza o culpa.

1 Comment
  • Cintia Canessa Sosa
    Posted at 17:43h, 09 octubre Responder

    Hermoso!, como todo lo que escribes. Felicidades. Nunca me cansaré de decírtelo, te lo mereces.

     

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.