22 Feb Salir del Armario: Las Amenazas Irreales están en el Futuro
Y decir: «Cámbiame el paradigma.» Como la mayor declaración de amor jamás hecha.
Somos Extrañas Máquinas con Interpretaciones Equivocadas
Los seres humanos somos extrañas máquinas. A veces funcionamos casi por arte de magia, a veces tenemos cortocircuitos. Nuestro celebro, que evoluciona de un pequeño cerebro que compartimos con los reptiles, mantiene de base algunos comandos rápidos que están diseñados para actuar en el menor tiempo posible. Estos comandos o «shortcuts» son muy útiles cuando nos encontramos en situaciones peligrosas donde hay que huir, luchar o congelarse/bloquearse (los ingleses lo llaman las 3 F: Fight, Flight or Freeze). Pero en general, estas respuestas a pesar de ser necesarias, en la mayoría de casos no son funcionales. Os explico porqué: por la percepción.
Tenemos una percepción de la realidad sesgada, no vemos la realidad en toda su complejidad (si es que existe tal realidad) pero lo más alarmante es que, aún y sabiéndolo, pensamos que todo el mundo la ve como nosotros. Hay en el procesamiento de la información una premisa equivocada… una interiorización de que, pese a que los seres humanos somos limitados y cometemos muchos errores en cómo percibimos el mundo, creemos que el mundo es así. ¿Os suena? ¿Gente cabezona que se empeña en imponer su versión del mundo sin escuchar que existen otras versiones igual de válidas?
La verdad es que somos tan animales que hemos superpuesto una capa de racionalidad a nuestro sistema reactivo e impulsivo, y ¿sabéis qué? No funciona muchas veces. A veces el impulso es gritar, es dar un portazo e irse de casa o es bloquearse y llorar. Y justamente eso es lo que pasa aunque tu mente te argumente que no hay motivos para ello.
¿Cómo aprendemos a interpretar el mundo sin miedo?
La buena noticia es que estudios confirman que hay un lapso de tiempo, una pequeña pausa, entre que llega la información al cerebro y nuestra respuesta ante ello. Y entrenar esta pausa para ganar tiempo y poder valorar cómo actuar es posible.
Otra buena noticia es que una de la emociones que afecta con más potencia a nuestro cerebro, el miedo, puede gestionarse.
¿Cómo? Muy fácil, cuando hay una amenaza real, de esas de «a vida o muerte», ese cerebro reptil, el impulsivo y rápido, será muy muy eficaz y responderá sin que tengamos tiempo para evaluar la situación.
En cambio, cuando hay una amenaza que no es real, al menos en este mismo instante, la mente se dedicará a pensar y evaluar esa amenaza y aparecerá la emoción del miedo. Esa emoción irá relacionada con los pensamientos que tengamos y a la inversa, pensamientos negativos nos producirán miedo y el miedo dará lugar a pensamientos más atemorizantes y previsión de consecuencias dramáticas. Es un bucle que se retro-alimenta. Pero esas amenazas no son reales, no son presentes, no los vives en este momento sino que están en el futuro: los anticipas creyendo que tienes toda la información y pensando que tu percepción es la real y generas miedo. Pero ya sabes lo que hemos dicho de la máquina que es el cerebro y su procesamiento de la información, ¿no? Cometemos errores y en este caso:
A. el miedo magnifica los pensamientos negativos,
B. que a su vez hacen que llegues a conclusiones catastróficas irreales,
C. minimizando tu percepción de tu propia capacidad para hacer frente a las situaciones.
Y añado otro punto:
D. Haciéndote creer que no eres capaz de salir del armario y anticipando una situación irreal catastrófica en tu mente que hace que sientas miedo en tu cuerpo cada vez que lo piensas, a su vez retroalimentando está bola de nieve de temores y sensación de incapacidad.
¿Cómo empezar a salir del armario y perder el miedo?
Ante esto hay que hacer pequeñas acciones que desbloqueen este circuito, pequeños pasos para 1) no seguir alimentando el miedo mental, actuando en vez de pensando y repensando, 2) buscando más información ya que así tu mente crea rebate las hipótesis equivocadas y añades més datos para darte cuenta de que no ves la película completa sino solo un pequeño fragmento, y 3) tomando las riendas y dando un pequeño paso para probarte a ti misma que sí que eres capaz.
Te animo a que elijas UNO de estos pasos y lo des esta semana:
- Apuntarte a un grupo de mujeres (si eres de Barcelona: Grupo Gaviotas; o si prefieres online, aquí te dejo un nuevo grupo de Facebook en el que compartir como te sientes ahora mismo respecto a salir del armario: https://www.facebook.com/groups/salirdelarmario/).
- Escribir una carta con lo que dirías y no te atreves a decir sin mandarla.
- Llamar o quedar con alguien que te de tranquilidad y contarle el espiral de dudas y miedos y sensación de incapacidad que estás viviendo.
- Ir a una librería o a un bar de ambiente y permanecer 5 minutos intentando encontrar semejanzas entre tú y el resto de mujeres mientras respiras tranquilamente.
- Otro pequeño paso que se te ocurra.
PD: Si necesitas ayuda para no sentir tanto miedo y quieres focalizarte en resolverlo, podemos hacer una sesión online para trabajarlo: http://www.palcaide.com/en-que-puedo-ayudarte
No Comments