15 Jun Los 10 indicios definitivos para saber si estás saliendo con una mujer narcisista
Todas tenemos cualidades y facultades, rasgos positivos que debemos valorar en su justa medida. Pero, ¿qué ocurre cuando la admiración hacia estas cualidades se torna excesiva, y tu pareja comienza a no valorarte a ti? Si alguna vez te has planteado si estás saliendo con una mujer narcisista, aquí tienes los diez indicios definitivos que te lo confirmarán:
- Siente la necesidad de huir o distanciarse cuando hay cercanía emocional, algo que siente como una invasión.
- Se comienza a asemejar a un recipiente vacío que necesita llenarse constantemente de inquietudes, hábitos, dependencias… Nunca está llena, plácida, a gusto y por eso siempre busca más.
- Crea vínculos ambivalentes y ansiosos: no cree que las relaciones duren y buscará continuamente señales que validen esta hipótesis. En psicología lo denominamos profecía autocumplida, ella hablará de que lo importante es el «aquí y ahora» pero justamente porque no cree en relación muy largas acabará boicoteando la relación.
- Necesita valoración y reconocimiento constante: no cree que sea valiosa por ser ella misma, sino por hacer/estar/dar/recibir… y, por lo tanto, siempre estará comprobando que es valorada por los demás. Notarás que es muy generosa al principio (fase de seducción), pero que poco a poco tiende a ir más a su rollo.
- Tiene una facilidad pasmosa para ofenderse, y recriminarte la ofensa. Se pone rápidamente a la defensiva si siente que tienes algo que puedes recriminarle en su actitud y girará la tortilla para que seas tú la que se acabe sintiendo culpable.
- Imposibilidad para dar las gracias y mostrar gratificación explícita. Jamás te agradecerá nada de lo que hagas por ella porque asumirá que ella lo merece todo y todo tendrá que girar entorno a su felicidad.
- Sientes que tu relación es emocionante, pero inestable. Nunca estás al 100% segura de ella, y no puedes comentar tus inseguridades con ella.
- Existe una constante comprobación de tu amor: Si te acercas mucho se asusta, pero si te alejas se siente poco amada y surge el conflicto en modo de enfado monumental.
- Posee una gran sensibilidad y susceptibilidad hacia detalles nimios. Capta muchas cosas del exterior y de las personas, pero a veces esto tiene demasiado poder sobre ella y se deja llevar por las apariencias o por el deseo de intentar quedar bien.
- La destrozas si le dices que te ha decepcionado, porque se siente profundamente herida (y te lo hace saber a base de dramas y chantajes emocionales).
Si crees que tu relación no va todo lo bien que desearías, recuerda que puedo ayudarte con terapia de pareja, o bien individual, tanto presencial como a distancia. Puedes encontrar más información en este enlace.
m8
Posted at 02:54h, 23 eneroHola Paula. Sé que este no es uno de los artículos más recientes, pero me sería de mucha ayuda si pudieras responderme.
¿Muchos de los puntos que mencionas no podrían simplemente asociarse con un estilo de apego inseguro (o bien desorganizado, o mayormente evitativo pero con tendencias del ansioso)…?
-No menciones la falta de empatía, que es uno de los mayores rasgos en las personas con TPN o tendencias de éste.
-En el punto 5 hablas de «dar la vuelta a la tortilla y hacer que parezca que la otra persona tenga siempre la culpa». Pero no siempre ha de tratarse de una situación de conflicto o discusión. Normalmente en este tipo de relaciones el/la narcisista manipula a la pareja induciendo un sentimiento de culpabilidad/inferioridad mediante a continuos reproches, invalidación, crítica, etc. (normalmente de un modo muy sutil pero con continuidad; provocando así que muchas veces sea difícil de identificar como comportamiento abusivo) Hasta que esto acaba alterando la forma que tienen la pareja del/la narcisista de verse a sí misma (dando por hecho que la culpa es suya) e incapacitándola de ver con clidad el daño que le puede estar causando el permanecer en una relación como esta (El denominado «Gaslighting», resumiéndolo).
Menciono estos dos últimos puntos porque me parecen 2 de los más relevantes a la hora de cubrir este tema (además de muchos de los que tú mencionas).
Siendo alguien que ha crecido con un padre narcisista me interesan bastante esta clase de artículos, y me gustaría saber un poco más sobre tu opinión. Me doy cuenta de que en las relaciones sentimentales que he tenido, tiendo inconscientemente a emparejarme con mujeres que cumplen con estas mismas características, y que se comportan y expresan las emociones del mismo modo que hacía mi padre de niña.
Pero una de las cosas que más me inquieta, es el miedo de verme a mí misma en estas características (y de ahí la pregunta que te hacía al principio del comentario).
Leyendo tu artículo me he visto reflejada en prácticamente 8 puntos y 1/2 de los 10 que planteas (en el 4. solo me identifico con la primera parte).
Supongo que habiendo sido criada en una familia en la que predominaban todos este tipo de dinámica habrá muchas cosas que he absorbido como parte de mi personalidad y creencias. Pero entonces ¿si cumplo con tantos de los puntos mencionados arriba, significa esto que también tengo tendencias narcisistas o no tendría por qué?
Siento si el comentario está algo fuera de contexto con el artículo, pero agradecería mucho si pudieras darme tu opinión al respecto.
Un saludo 🙂
Paula Alcaide
Posted at 12:22h, 26 eneroVayamos por partes:
– ¿Muchos de los puntos que mencionas no podrían simplemente asociarse con un estilo de apego inseguro (o bien desorganizado, o mayormente evitativo pero con tendencias del ansioso)? Sí, aunque muchos rasgos narcisistas justamente nacen para compensar un apego inseguro. No es lo mismo tener rasgos narcisistas que un trastorno de personalidad narcisista.
– el/la narcisista manipula a la pareja induciendo un sentimiento de culpabilidad/inferioridad de forma además de puntual, continuada. Totalmente de acuerdo.
– La falta de empatía: justamente es algo que define mucho a las personas narcisistas, aunque cuidado porque en sí la ausencia de empatía define la «psicopatía» y no todos los narcisistas son psicópatas.
Normalmente repetimos patrones que aprendemos a nivel familiar por eso es tan importante detectarlo, te recomiendo un libro que se llama «Me he casado con un narciso» y que, aunque va muy enfocado a relaciones heterosexuales, también puede aplicarse a relaciones con mujeres y a analizar a un padre narciso. Ese libro también te dará pistas para ver si tienes rasgos narcisistas aunque en general, si te emparejas con narcisas suele ser más frecuente que tengas rasgos de dependencia emocional. ¡Un saludo!