heteronormatividad

Heteronormatividad: eres heterosexual hasta que se demuestre lo contrario

 

Lo vemos en artistas, figuras públicas, cantantes, actrices, etc: siempre se les pregunta si tienen novio, en masculino. Jamás veréis a ningún periodista dar por supuesto otra cosa. Y eso mismo sucede muchas veces con nosotras mismas. La sociedad da por supuesto que todo el mundo es heterosexual hasta que se demuestre lo contrario. Cuando conoces a un grupo nuevo de personas, las preguntas por defecto siempre serán sobre una posible pareja del sexo opuesto, y contadas son las veces en las que preguntarán por una novia, porque en muchos casos pensarán que puede ofenderte. Esto no es casual, ni aislado.

Según el psicólogo Dominic Davies, con el que tuve el placer de formarme en Londres, hay varias formas en que la sociedad oprime a homosexuales y bisexuales:

1. Conspiración del silencio: parece como sí homosexuales y bisexuales no existieran, hay escasez de centros sociales o culturales donde poder reunirse.
2. Negación popular: la gente de la calle sigue ignorando la existencia de lesbianas, gays y bisexuales, y la mayoría de países no reconocen todavía los mismos derechos que las personas heterosexuales.
3. Miedo a la visibilidad: muchos heterosexuales e incluso algunos homosexuales (con homofobia interiorizada) se sienten incómodos ante las relaciones entre personas del mismo sexo. La gente heterosexual habla sin problemas de lo que hace con su pareja durante un fin de semana, pero si lo hace una lesbiana es acusada de ir propagando a los cuatros vientos su intimidad o de estar haciendo apología de la homosexualidad. A veces hay gente que acepta a la gente homosexual siempre y cuando «sea discreta» y esto es otra forma de homofobia sutil.
4. Simbolismo negativo: la sociedad crea reglas y normas de conducta de las que se excluye a los grupos minoritarios.
5. Negación de la cultura: se ha eliminado toda referencia positiva a la homosexualidad, ocultando las contribuciones realizadas por artistas, filósofas, científicas, políticas, etc. homosexuales y bisexuales a lo largo de historia. Para este punto, os recomiendo que leáis el libro Desconocidas & Fascinantes, una recopilación de biografías de mujeres muy interesantes (poetas, filósofas, científicas, monjas,…) que además se sabe o intuye que eran lesbianas (os puedo asegurar que en el grupo de Investigación de Literatura Lésbica nos lo pasamos muy bien descubriéndolas para crear este libro).

guia gratuita me gustan las mujeres

¿Heterosexismo?

El Heterosexismo – sistema ideológico que niega, menosprecia y estigmatiza cualquier forma no heterosexual de conducta, identidad, relación o comunidad– se puede observar en todas partes, pero sobretodo en la educación. La homofobia empieza en las aulas, y por eso es fundamental incluir imágenes positivas sobre la homosexualidad y la bisexualidad en la educación para ayudar a quienes lo son a aceptar su sexualidad como algo natural y saludable, para educar a las más jóvenes sobre diversidad sexual, y para ofrecer a quienes tienen dudas información veraz y objetiva para evitar el rechazo, miedo y opresión.

Para mi el heterosexismo acabará cuando los heterosexuales se identifiquen como tal. No sé si os habrá pasado de encontrar a alguien que no sepa decir la palabra heterosexual, pero a mi me ha pasado, de explicar el concepto y familiares de cierta edad decirme: ah, ¿entonces yo soy etereo…qué? ¡Hay personas que no saben ni que son heterosexuales! Cuando estas personas salgan del armario como heterosexuales entonces la heteronormatividad habrá llegado a su fin… Pero hasta entonces, eres heterosexual hasta que no se demuestre lo contrario. Y justamente por ello, no se trata de «llevar banderas» o de «exponer tu intimidad» como algunas personas piensan, sino de ¡corregirlos!

No es cuestión de «salirse del sistema» o «transgredir la norma social», sino que justamente es una norma restrictiva y limitada que discrimina y no recoge toda la diversidad de afectos, atracciones y sentimientos que tenemos.

Paula Alcaide
info@palcaide.com

Soy Paula Alcaide, psicóloga especializada en atender a mujeres lesbianas y bisexuales que buscan convertir en una fortaleza su orientación sexual y disfrutar libremente de sus relaciones con otras mujeres sin miedos, ansiedad, vergüenza o culpa.

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.