07 Ago Homosexualidad y Psicología Afirmativa Lesbiana
Si eres una psicóloga o terapeuta y trabajas con mujeres lesbianas o bisexuales, descubre lo que la Psicología Afirmativa Lesbiana puede hacer por ti: aprende a trabajar con este segmento de la población de una manera positiva y profesional.
Homosexualidad
El término homosexualidad puede incluir orientación homosexual o comportamiento homosexual (tener sexo con alguien de tu mismo sexo). Muchas personas no describen su sexualidad conforme a su comportamiento o fantasías.
Según un estudio de Alfred Kinsey (1947,1953) el 37% de los hombres y el 13% de las mujeres tuvieron, de adultos, desde contacto sexual a orgasmos con alguien de su mismo sexo. Actualmente se considera que un 7-12% aproximadamente de la población ha tenido relaciones sexuales con su mismo sexo.
«La homosexualidad no es nada de lo que avergonzarse (…) Muchos individuos respetables de tiempos antiguos y modernos han sido homosexuales (Plato, Michelangelo, Leonardo da Vinci, etc.). Es una gran injusticia perseguir la homosexualidad como un crimen, perseguirla es una crueldad.»
Freud , 1947
Gay & Lesbian Affirmative Therapy: Psicología Afirmativa Lesbiana y Gay
La Terapia o Psicología Afirmativa Lesbiana / Gay es un modelo en psicología que trabaja con clientes con orientación lesbiana, gay o bisexual de forma positiva. Es un modelo que entiende la homosexualidad igual de natural y normal que la heterosexualidad, y que ve la homofobia como algo radicalmente opuesto a la homosexualidad.
El respeto es algo central en el trabajo con pacientes y la empatía es una herramienta básica:
- Respeto por la orientación sexual de los clientes
- Respeto por la integridad personal
- Respeto por la cultura y la forma de vida
- Respeto por las actitudes y creencias
Guías para la práctica clínica con mujeres lesbianas (las directrices que sigo): Psicología Afirmativa Lesbiana
- Es esencial que hayas trabajado sobre tu propia orientación sexual y sentimientos antes de trabajar satisfactoriamente con clientas lesbianas.
- Ve con mucho cuidado antes de plantear un tratamiento psico-terapéutico para tratar la homosexualidad como algo negativo. Si tratas de transformar la homosexualidad en heterosexualidad pueden haber consecuencias emocionales y sociales severas que harán daño a tu paciente; nunca se ha podido modificar la homosexualidad.
- Todas las mujeres lesbianas han vivido alguna forma de opresión relacionada con el lesbianismo. Es algo a tener en cuenta a la hora de abordar ciertos temas.
- Ayuda a tu paciente a identificar estereotipos sobre la homosexualidad y lesbianismo, y ayúdalas a «desprogramar» estas ideas negativas y limitantes.
- Mientras trabajas en la identificación de sentimientos, presta especial atención a la rabia. Una rabia reprimida (hacia familiares, personas conocidas, etc.) puede desencadenar en depresión o comportamientos de abuso.
- Las muestras de aceptación y confianza son muy importantes.
- Anima a tus pacientes a establecer un sistema de soporte de personas que se cuiden y respeten. Una «familia elegida» puede fortalecer la autoestima e impulsar un desarrollo emocional más satisfactorio.
- Los grupos y las actividades como comunidad ayudan a minimizar el impacto de los estereotipos conociendo otros modelos e impulsando el beneficio mutuo
- Es fundamental trabajar sentimientos como la culpa y la vergüenza porque pueden ser el motor de comportamientos desajustados y perjudiciales para el propio autoconcepto de las pacientes. Ayuda a tu paciente a ser ella misma, desarrollando apreciación e integridad por su sexualidad como algo positivo y que forma parte de su ser.
- Cuestiona las creencias de tu paciente fundamentadas en desaprovaciones de figuras de autoridad que ejercen influencias negativas en su autoestima.
Jenny marcela beltran
Posted at 03:55h, 23 abrilQuiero obtener sus servicios, acomp la contacto, soy de Bogotá.
paula
Posted at 13:46h, 26 abrilHola Jenny,
La forma más rápida de contactarme es que selecciones qué tipo de servicios online te interesan (individual o de pareja) a través de este enlace y acordamos un día para la primera sesión. Un saludo,
Paula
María Paz
Posted at 01:00h, 23 agostoHola soy psicóloga,
ando buscando material sobre el tema, qué me podrías recomendar?
saludos!!
Paula Alcaide
Posted at 17:02h, 29 agostoHola, te recomiendo que me escribas a info@palcaide.com especificando qué estás buscando exactamente y te envío material y referencias. Un saludo,
patty coronado
Posted at 23:23h, 27 agostoQuiero contactarla
Paula Alcaide
Posted at 17:03h, 29 agostoHola Patty,
Te recomiendo que me escribas a info@palcaide.com y me cuentes en qué podría ayudarte. Un abrazo
Diana Isbenia
Posted at 18:34h, 06 marzoHola Paula, llegue acá de casualidad porque soy Psicóloga y trabajo con un paciente bisexual, estaba buscando material y me he encontrado con tu blog. Quería felicitarte porque se siente la pasión y la empatía. Mucho éxito y que sigas construyendo a mas mujeres felices.