infidelidad parejas lesbianas

La Indifidelidad – basado en una conferencia de E. Perel

 

Affair = relación secreta, que es la pieza estructural clave de la infidelidad, una conexión emocional, de menor o mayor grado, y química sexual. La química es la palabra clave porque la tensión sexual es tal que el beso que te imaginas dando puede ser tan poderoso cerebralmente como horas de sexo real.

Es nuestra imaginación la responsable del amor, no la otra persona

Marcel Proust

Nunca ha sido más fácil engañar y nunca ha sido tan difícil guardar el secreto. Hasta ahora el matrimonio era una empresa económica y una infidelidad era una clara amenaza para la seguridad económica. Pero ahora el matrimonio es un acuerdo romántico y la infidelidad amenaza la seguridad emocional.

Existen tres maneras en que la infidelidad daña de forma diferente hoy en día:

1) Tenemos un ideal romántico en el que nuestra pareja tiene que cubrir una lista infinita de necesidades: ser la mejor amante, la mejor amiga, la mejor madre, la confidente, la compañera emocional, la igual intelectualmente… Y nosotras somos: las escogidas, únicas, indispensables, irreemplazables. Y la infidelidad me dice que no. Es la gran traición porque derrumba la ilusión del amor. Históricamente siempre ha sido dolorosa pero ahora puede llegar a ser traumática porque amenaza directamente nuestro autoconcepto, nuestro self, nuestra autoestima.

2) No es que tengamos nuevos deseos que nuestras ancestras, sino que vivimos en la era donde sentimos que debemos perseguir nuestros deseos, porque vivimos en la cultura del «merezco ser feliz». Solíamos divorciarnos porque éramos infelices y ahora nos divorciamos porque podríamos ser más felices. Antes los divorcios comportaban vergüenza y ahora no divorciarse si se está mal es lo que comporta vergüenza.

3) Se suele pensar que se comete infidelidad si hay algo que está mal con la relación o con nosotros mismas, pero tantos millones de personas no puede estar patológicamente mal. La lógica sería la siguiente: si tienes todo lo que necesitas en casa, entonces no hay necesidad de buscarlo fuera. Pero ¿qué pasa si la pasión se acaba? ¿qué pasa si hay cosas que incluso una buena relación no puede proporcionar? ¿por qué hay gente que engaña estando felizmente casada?

La mayoría de personas que engañan son profundamente monógamos en sus creencias y se encuentran a sí mismos en un conflicto entre sus valores y su comportamiento. A veces son personas que han sido fieles durante décadas pero un día cruzan la línea que nunca pensaron que cruzarían con el riesgo de perderlo todo.

Las infidelidades son un acto de traición y son una expresión de lo deseado y de lo perdido: una conexión emocional, novedad, libertad, autonomía, intensidad sexual… En definitiva, un deseo de capturar de nuevo partes perdidas de nosotras mismas o devolver vitalidad a nuestras vidas tras tragedias o pérdidas.

Tanto el deseo de la que engaña como la sensación de traición de la que sufre el engaño son profundos. Entonces, ¿qué pasa después de una infidelidad?

Muchas parejas siguen juntas, pero en terapia solemos decir que hay tres caminos:
– Camino de la Separación: cuando las heridas son irreparables.
– Camino del «Más de lo mismo»: seguir anclado en el dolor del engaño.
– Camino de la Oportunidad o crecimiento: el engaño destapa las conversaciones más honestas que se han dado en años y se explora el porqué de la infidelidad y cómo cambiar lo que no está funcionando. Hay una corresponsabilidad.

Os explico mejor este último camino, el de convertir la crisis en oportunidad:
El desorden que la infidelidad supone para la relación hace que se revisen cosas que se han dado por hecho o necesidades que no se han podido hablar antes. Se tienen conversaciones más profundas y honestas y el miedo a perder puede hacer resurgir un nuevo deseo renovado por la pareja.

A veces, tras una infidelidad, la persona engañada siente una curiosidad implacable por saber lo detalles sórdidos del encuentro o relación sexual. Preguntas del tipo ¿Dónde estabais? ¿Cada cuánto? ¿Es mejor en la cama que yo? Preguntas dolorosas que sólo echan más sal a la herida.
En cambio, las preguntas deberían ser de investigación profunda, relacionadas con el significado y los motivos detrás de los actos: ¿Qué ha significado este affair para ti? ¿Qué eras capaz de expresar o de vivir con ella que no lo pudieras hacer conmigo? ¿Cómo era para ti volver a casa? ¿Qué valoras de nosotras? ¿Estás conforme con que haya acabado?

Las indifidelidades tienen una doble perspectiva: dolor y traición por un lado y crecimiento y auto-descubrimiento por otro lado («lo que te hice y lo que significó para mi»).

Después de una infidelidad hay que hacer la siguiente reflexión:

Actualmente en occidente vamos a tener dos o tres relaciones o matrimonios, y algunos de nosotros vamos a tenerlos con la misma persona. Vuestro primer matrimonio ha acabado. ¿Queréis crear un segundo juntos?

Este artículo está basado en una conferencia de Esther Perel en TEDx (Marzo 2015), podéis escucharla completa en inglés aquí: Rethinking Infidelity

Paula Alcaide
info@palcaide.com

Soy Paula Alcaide, psicóloga especializada en atender a mujeres lesbianas y bisexuales que buscan convertir en una fortaleza su orientación sexual y disfrutar libremente de sus relaciones con otras mujeres sin miedos, ansiedad, vergüenza o culpa.

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.