12 Nov ¿Qué significa ser asexual?
Mucha gente ha crecido pensando que muchas cosas en la vida tenían que ser o blancas o negras, sin medias tintas. Pero la sexualidad humana es tan compleja como lo somos las personas, y no es algo que se pueda categorizar de manera binaria, es decir, o una cosa u otra. Hoy quiero hablaros de la asexualidad, una orientación sexual de la cada vez se habla más porque está ganando en visibilidad y comprensión.
¿Qué significa ser asexual?
Las personas asexuales, de manera general, son aquellas que no sienten atracción / deseo sexual hacia otras personas. Pueden desarrollar, y de hecho lo hacen, más tipos de atracciones con terceros, como atracción estética o intelectual, pero definitivamente no será de tipo sexual. Esto no significa, por ejemplo, que no expresen que alguien les pueda parecer atractivo, ni que no puedan tener y tengan relaciones sexuales o íntimas con otras personas, entendiendo por intimidad todos los componentes que tiene una relación (complicidad, cariño, afecto, besos, abrazos…).
¿Hay muchas personas asexuales?
Se calcula que alrededor de un 1% de la población se considera asexual, pero esta cifra podría ser superior ya que hay gente que no se reconoce como asexual, principalmente por desconocimiento.
¿Hay diferentes espectros?
Como decía al principio, en cuestiones tan complejas como esta resulta difícil categorizar de manera rotunda, y por eso mismo existen diferentes espectros dentro de la asexualidad, que se utiliza como término paraguas para englobar otras realidades. Podemos hablar, por ejemplo, de personas demisexuales, quienes solamente experimentan atracción sexual hacia alguien después de desarrollar un lazo afectivo con esa persona. También cabe comentar la gris-asexualidad, aquellas personas que sienten la atracción sexual muy rara vez, solo en determinadas circunstancias, o de una intensidad tan baja que se puede ignorar.
¿Si soy asexual no me siento atraído por nadie?
Cuando hablamos de personas alosexuales, es decir, que no son asexuales o están dentro del espectro asexual, hablamos de atracción sexoafectiva, porque entendemos que es lo que sienten hacia otras personas. En personas asexuales podemos desgranar ese concepto entre atracción sexual, de la que carecen, y atracción afectiva. Esta última puede darse hacia su propio género (homorromántica), hacia el contrario (heterorromántica), o hacia ambos (birromántica). Por ejemplo, una mujer asexual que sienta atracción afectiva hacia otras mujeres podría definirse como lesbiana.
¿Y si no me siento ni siquiera atraída de manera romántica?
Es probable que seas asexual y, además, arromántica, lo que significa, de manera general, que no tienes deseo de esa intimidad de la que hablábamos antes con ninguna personas, independientemente de su género.
¿Es algo voluntario?
No. La falta de atracción sexual hacia otras personas que experimentan las personas asexuales no es voluntario, sino que simplemente es una falta de deseo que está ahí, que es parte de ellos y que, simplemente, no les nace. Si fuera una decisión que tomaran de manera voluntaria estaríamos hablando de celibato, de no mantener relaciones sexuales por voluntad propia, pero las personas célibes, a diferencia de las asexuales experimentan deseo hacia terceros.
¿No tienen ningún tipo de deseo?
Es difícil aseverar esto para un grupo entero que engloba a tantas personas. El informe AVEN Community Census preguntó a 10.000 personas asexuales que indicaran, en una escala de 1 a 4 «si sentían el impulso de participar en algún tipo de satisfacción sexual, ya fuera con un compañero/a o a través de la masturbación». El 21,6% indicaron que no tenían ningún tipo de deseo, lo que indica que casi un 80% sí lo tiene en alguna ocasión, pero es lo suficientemente esporádico como para considerarse asexuales.
¿Mantienen relaciones sexuales?
Ser asexual no significa que no tengas relaciones sexuales y que las disfrutes, es simplemente que no tienes deseo sexual y que no es por lo que te vas a sentir atraída en una persona. En el estudio previamente citado, se les preguntó si mantenían o habían mantenido relaciones sexuales con otras personas, y un 12,4% se identificó como sexualmente activo.
Lucía Hidalgo Fernández
Posted at 18:03h, 10 octubreEl artículo esta mal, ser asexual no significa que no tengas relaciones sexuales y que las disfrutes, es simplemente que no tienes deseo sexual y que no es por lo que te vas a sentir atraido en una persona.
Deberíais corregir eso porque puede confundir a cualquiera que no este seguro de su sexualidad
Paula Alcaide
Posted at 19:40h, 17 eneroToda la razón, artículo modificado. Gracias por tu aportación 🙂