28 Jul Visibilizando a Mujeres Lesbianas Emprendedoras: Las Xoxis
Cuando entras a la cafetería-Tetería The Xoxi’s la ambientación budista, los sillones y sofás, la variedad de tés y aromas te envuelve. Lo detectas al momento: es un lugar especial. Pero cuando ellas te atienden, repites. ¿Porqué? Porque son profesionales, cálidas, muy amables y la atención al público es su punto fuerte. Te tratan como a una clienta especial desde el primer momento.
La primera vez que fui, me regalaron tés para que los probara. La segunda vez, se acordaban de lo que había pedido la primera, la tercera, me acerqué y les pregunté con descaro: «Perdona, ¿Puedo haceros una pregunta indiscreta? ¿Sois pareja?»
Me contestaron que sí, con total naturalidad, y yo propuse a este par de mujeres lesbianas emprendedoras la siguiente entrevista:
¿Quién son Las Xoxi’s?
Ana y Cris. Dos personas humildes, honradas, con ganas de trabajar y hacerle a la gente más amena la vida.
¿Cómo nació la idea de montar una Tetería en el barrio de Benalúa, Alicante?
Porque nos gusta las cosas naturistas y porque, a ver como lo puedo explicar…porque realmente el trasfondo de la Tetería es un trasfondo social, para hacer charlas, reuniones, talleres, cursos de reiki, yoga…para ayudar y compartir con la gente.
¿Cómo esta funcionando?
Muy bien. El día 21 de Julio hicimos un año con The Xoxi’s. (sonríen)
Además de socias, sois pareja…¿Cómo es trabajar con tu novia? ¿Afecta la relación al trabajo o a la inversa?
Complicado…( se ríen). Tenemos que aprender, son lecciones de la vida. Tenemos que mantener el equilibrio. Es difícil ponerse de acuerdo, una piensa una cosa y la otra, otra…pero es una lección.
¿Ventajas de trabajar juntas?
Te da cierta tranquilidad porque conoces a la persona y no tienes que adaptarla al trabajo o a como quieres que se comporte. Nos conocemos tan bien que a veces no hace falta hablar, por gestos nos entendemos, hay feeling y la comunicación es más sencilla. También te da plena confianza que puedes irte ha hacer alguna gestión y tienes a una persona competente, profesional y de confíanza.
Y…¿Inconvenientes?
Demasiado tiempo juntas, los típicos roces. No saber desconectar el trabajo de tu vida personal, es difícil. Si tienes un jefe hay directrices que sigues, pero aquí somos dos jefas y alguien tiene que ceder siempre porque sino no avanzamos.
¿Creéis que como mujeres emprendedoras recibís suficiente soporte para impulsar negocios como el vuestro?
Para nada, de hecho, ningún soporte.
¿Y como mujeres lesbianas?
Tampoco, no tenemos ningún beneficio que otra persona heterosexual.
¿Algún inconveniente?
Lo típico. Hay mucha homofobia y digamos, educadamente, que hay mucha gente que no lo respeta.
¿Habéis vivido alguna situación homofobia?
Unos chicos jóvenes que un día se descojonaban de risa mirando el letrero diciendo «mira, un bar de lesbianas» de forma despectiva.
¿Qué se podría hacer en contra de la homofobia?
Cada uno es libre de hacer y sentir lo que quiera, y deberían hacer más publicidad, visibilizar que la homosexualidad que no es nada malo. Somos personas normales con un corazón y sentimientos. Lo mejor es que cada uno haga su camino sin molestar a los demás. Pero a veces hay que plantarse y decir «hasta aquí», pero sin violencia porque no se consigue nada con violencia.
¿Qué tipo de emprendedora sois?
Cris: Esto surgió porque en el trabajo estaba mal y todo lo que aprendí me sirvió a montar este negocio. El objetivo era montar algo de cosas sanas, naturales y sobretodo para ayudar a la gente. Lo tenía claro y sí, a por ello. No existe el miedo, hay que luchar y disfrutar. No porque aguantes es un éxito y no porque no aguantes es un fracaso. Son experiencias que la vida te brinda. Lo que hay es que hacer es disfrutar de la gente y de tu trabajo, y dar todo el amor posible al prójimo.
Ana: Siempre he trabajado en hostelería, me gusta. Nunca había buscando emprender porque siempre he estado a gusto trabajando. Tampoco me daba miedo porque en mi familia siempre ha habido varios negocios. Pero fue más por ella, nos fusionamos y empezamos a soñar juntas.
¿Qué retos tenéis por delante?
Cris: Para nosotras un reto es montar la parte de arriba del local para llevar a cabo la parte social. Talleres, exposiciones de cuadros, libros, cursos de reiki…poco a poco darle más vida a la Tetería para hacer un hogar hogareño para que la gente se sienta como en su propia casa.
Ana: mi objetivo es más material en algunos aspectos, encauzar el negocio y que vaya bien. Que puedas dedicar tiempo a tu vida, no solo a trabajar. Incluso abrir otros negocios pero ya con una solvencia. Rentabilizar nuestro esfuerzo y trabajo.
¿Cuáles son vuestros puntos fuertes?
Cris: Yo pienso realmente que es ser como somos realmente en la vida fuera del trabajo, somos nosotras mismas, ni más ni menos. Somos personas humildes que trabajan todo lo que pueden para ayudar, sin tener mucha solvencia, pero compartiendo con la gente, sacando sonrisas, escuchando o dando un abrazo a algún cliente en algún momento, por la razón que sea. Eso es lo que te llevas antes de irte a dormir.
Ana: yo soy muy responsible en el trabajo, me encanta tratar a la gente bien. Servirles. Me gusta la gente en general.
¿Curiosidades, anécdotas?
Cuando empezamos a emprender, la gente se imaginaba que el sitio era un antro, por el nombre no sabían que era, se imaginaban que era un chino para comer… Y también gente que ha venido para tomar se un buen té, y preguntas «cuál quieres» y te dicen «pues el de bolsa»… Cosas y comentarios que te hacen gracia. Ponerle la infusión con la bolita para el té y decirte que donde estaba la bolsa.
¿Qué os gustaría conseguir el próximo año como objetivo?
Cris: Que la parte de arriba funcione a nivel social. Los talleres funcionen, hacer más amena la vida a la gente. Conseguirlo y hacer esa función en la Tetería.
Ana: Que vaya tan bien como para coger vacaciones, darle mucha vida al local.
No Comments