conferencia internacional psicologia lgbt

 Conferencia Internacional de Psicología LGBT de Rio de Janeiro, Brasil, 2016

 

Escribo después de una semana en Brasil, mientras vuelvo en el avión desde Rio de Janeiro a Barcelona, con una maleta cargada de experiencias y nuevos aprendizajes. He estado en el Congreso Internacional de Psicología LGBT: diversidad afectivo-sexual, bullying homofóbico, homo-parentalidades, transexualidad y discriminación heterosexista son solo algunos de los términos que más se han oído en este encuentro entre especialistas, inconformistas y cambiadores de realidades venidos de todo el mundo.

Lo más positivo ha sido poder compartir un espacio de intercambio de investigaciones científicas, experiencias prácticas y enfoques psicosociales sobre la diversidad afectivo-sexual en todo el mundo y especialmente en Latino-América (sobretodo Brasil). En mi caso, di una conferencia (muestra de prácticas) sobre mi trabajo e investigación en consulta sobre Psicología Afirmativa Lesbiana y Disparidad Homofóbica.

rio de janeiro 2016Lo más destacable, sin duda, la ubicación del congreso: las montañas verdes de Rio de Janeiro, que se vislumbran de forma aleatoria creando decenas de ciudades muy diferentes entre ellas que se unen en una gran metrópoli; las playas y sus paseos marítimos llenos del culto al cuerpo y vida saludable; la contradicción entre las construcciones majestuosas recién estrenadas para las Olimpiadas de Rio 2016 y los ladrillos superpuestos que conforman habitáculos, unos encima de otros, en las Comunidades (antiguamente llamadas Favelas); la arquitectura moderna de Niemeyer o de Calatraba (por ejemplo en el nuevo museo futurista Museo Da Amanhá) frente al barrio decayente y auténtico de La Lapa; las feijoadas y la amabilidad de la gente; una rueda de samba en la Pedra Do Sal (lugar donde antiguamente se vendían esclavos) frente a un festival con DJs en el Museo Do Arte de Rio. Decenas de personas a 36 grados dispuestas a tomarse la fotografía frente al Cristo Redentor y subir el teleférico de vistas a toda la Bahía desde el Paô Do Azucar entre una vegetación tropical que te deja sin habla.

Pero Brasil también el lugar donde más transexuales mueren cada año por causa de transfobia, el lugar donde existen leyes que impiden hablar de “género” en las escuelas por considerarse una transgresión de la norma social, el lugar donde hablar de homofobia es hablar de machismo, misoginia, heterosexismo, patriarcado y millones de voces invisibilizadas y discriminadas.

IMG_1018El congreso ha revelado una diferencia abismal entre los diferentes países de latinoamerica: con Uruguay y Argentina a la cabeza y Paraguay y Ecuador a la cola en derechos humanos LGBT. Si eres homosexual en Latino-America, depende del país, podrás casarte y adoptar o, por el contrario, no tener ningún tipo de protección legal para ser quién eres con libertad y respeto. Por no hablar de la transfobia como impulsora de más agresiones físicas y verbales en todo el continente.

Existen aún muchas injusticias sociales y legales y se necesita un marco universal de derechos humanos que no sean selectivos solo a algunos países. Por suerte hay mucha gente trabajando para que haya avances y en este congreso he encontrado psicólogas y psicólogos e investigadoras e investigadores que son la esperanza de una realidad que está por acabar de construirse sin prejuicios y estigmas hacia la población LGBTI+.

Volvemos al despacho, al laboratorio, a la consulta con fuerzas renovadas porque nos hemos dado cuenta que somos una fuerza común, mirando hacia la misma dirección: la de la libertad, el respeto, el cambio social y el avance en derechos humanos. Ya no nos sentimos personas tan solas en el campo de la psicología, ya nos dimos cuenta de que la lucha empieza con la unión.

 

Paula Alcaide
info@palcaide.com

Soy Paula Alcaide, psicóloga especializada en atender a mujeres lesbianas y bisexuales que buscan convertir en una fortaleza su orientación sexual y disfrutar libremente de sus relaciones con otras mujeres sin miedos, ansiedad, vergüenza o culpa.

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.