7-datos-sorprendentes-diversidad-sexual-en-las-empresas

7 datos sorprendentes que desconoces sobre la diversidad sexual en las empresas

 

Tuve la suerte de participar en el congreso Diversidad LGBTI organizado por Intrama en Madrid junto a REDI, Lesworking, Nielsen y Accenture y descubrir cosas sorprendentes que se desconocen respecto a la diversidad sexual e inclusión en el ámbito empresarial, respecto a los profesionales LGBT y la gestión de su talento:

  1. Mi práctica profesional me ha demostrado durante estos años que aunque salir del armario con la familia puede que sea lo más dificultoso, salir del armario en el trabajo es el proceso que requiere más tiempo y cabe la posibilidad que cuando se cambie de empresa se tenga que volver a hacer el proceso. Por ello es realmente imprescindible que las grandes empresas apuesten por grupos de profesionales LGBT+ y aliad@s para generar el clima adecuado de respeto e inclusión a la diversidad.
  2. Las empresas que impulsan redes y grupos LGBT y aliad@s dentro de la empresa consiguen que sus empleados/as sean más creativos/as, productivos/as  y vayan a trabajar con mayores indices de satisfacción.
  3. Según un estudio realizado por REDI y P&G, solo el 39% de las personas LGBT son 100% visibles en el trabajo y hablan libremente de su orientación sexual, algo preocupante siendo España uno de los países con una de las mejores protecciones legales en el ámbito laboral a nivel mundial.
  4. Las personas que no salen del armario en el trabajo pueden acabar perdiendo días de vacaciones cuando se casan, hospitalizan a la pareja, tienen un/a hijo/a, etc. a diferencia de las personas heterosexuales que hablan sin tapujos de su vida personal (que casi nunca es algo privado, sino compartido y comentado).
  5. Un estudio realizado por LesWorking y Kika Fumero destacan que el 74% de las mujeres lesbianas no han salido del armario y que les cuesta visibilizarse en el trabajo.

Por otro lado, como consumidor@s somos un nicho de mercado al que las marcas deberían dirigirse:

  1. Un estudio realizado por la consultora Nielsen destaca que la población LGBT son, entre otras cosas, innovadores, se cuidan y utilizan productos bio y generan tendencia y que las empresas deberían apostar por dirigir sus esfuerzos hacia este público porque son muy rentables y cualquier campaña se viraliza muy rápido por la falta de referentes.
  2. Los/as consumidores/as LGBT buscamos coherencia en las empresas y ponemos en valor que generen propuestas para nosotros/as, tanto políticas internas que impulsen nuestros derechos y visibilidad en las empresas como campañas de marcas que visibilicen nuestras realidades.

Aquí os dejo uno de los vídeos de la mesa redonda en la que participé por si queréis aprender más sobre el mundo empresarial y las políticas internas y externas LGBT:

Paula Alcaide
info@palcaide.com

Soy Paula Alcaide, psicóloga especializada en atender a mujeres lesbianas y bisexuales que buscan convertir en una fortaleza su orientación sexual y disfrutar libremente de sus relaciones con otras mujeres sin miedos, ansiedad, vergüenza o culpa.

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.