No compres la narrativa simplista que otras personas hacen sobre ti

 

La gente simplifica, nos etiqueta y categoriza rápidamente. Cuando tú, mediante tus actos o tu narrativa, has trasladado una idea sobre ti misma, o cuando te han asignado esa categoría proyectando en ti (ej: heteronormatividad o una madre que lee a su hija como ella misma o como lo contrario a ella) y luego esa categoría deja de ir contigo, tienes que cambiar la narrativa.

Tienes que tomar el control de tu propia narrativa.

La narrativa es lo que cuentas sobre ti misma, la narración que haces sobre tu biografía o quién eres.

En guionismo existe el “viaje del héroe” que tiene que ver con un aprendizaje que finalmente el protagonista (sí, el guionismo también es androcentrista) realiza a través de una serie de acciones y situaciones que tiene que sortear – pasando por el “lado oscuro del alma”, el momento donde parece que no hay esperanza pero que supone un gran cambio- para llegar al aprendizaje final. En guionismo se habla de un proceso, de cambios progresivos que se van dando en los protagonistas. En la vida real es igual.

A medida que cambias (y la vida está llena de pequeña transformaciones), los mensajes que te das a ti misma y a los demás sobre quién eres van cambiando también.

La narrativa que hacen los demás sobre ti.

A veces nos olvidamos del “proceso” y de la “complejidad”. Cuando alguien que se considera influenciable recibe un mensaje simplista “tú eres así” y lo cree, está comprando la narrativa de otras personas, sus proyecciones y simplificaciones. Por eso es importante introducir la complejidad en forma de judo.

En judo utilizamos la fuerza del adversario para devolver el golpe, en este sentido sería dar una respuesta tipo “sí, quizás soy un poco como tú dices, pero por otro lado también soy así, así y así.” Ya ves, una persona compleja, con matices, que no se simplifica a sí misma ni recoge los prejuicios y simplificaciones de los demás.

Un ejemplo de ello sería:

Alguien que te dice «Eres insegura, influenciable y miedosa«.

Tú respondes introduciendo la complejidad y los matices que conforman tu persona:

«Soy insegura a veces, también porque me cuestiono a mi misma en un ejercicio de autocrítica, no soy influenciable sino que tengo en cuenta la opinión de los demás y soy empática y por lo tanto valoro sus narrativas y a veces las incorporo, soy flexible, y a veces soy miedosa, pero es que el miedo sirve para protegerse y para anticiparse, así que quizás soy previsora 😉

Somos mucho más que narrativas simplistas. Somos una constante evolución.

Paula Alcaide
info@palcaide.com

Soy Paula Alcaide, psicóloga especializada en atender a mujeres lesbianas y bisexuales que buscan convertir en una fortaleza su orientación sexual y disfrutar libremente de sus relaciones con otras mujeres sin miedos, ansiedad, vergüenza o culpa.

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.