dia internacional de la mujer

La revolución imparable de las mujeres y mi abuela

 

Día Internacional de la Mujer

Ayer fue el día Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, y desde la ONU se lanzó un mensaje clave: “Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030”.
La Directora Ejecutiva de ONU Mujeres dijo lo siguiente: “Queremos construir un mundo del trabajo distinto para las mujeres. A medida que crecen, las niñas deben tener la posibilidad de accedera a una amplia variedad de carreras, y se las debe alentar a realizar elecciones que las lleven más allá de las opciones tradicionales, en las áreas de servicio y atención, y les permitan conseguir empleos en la industria, el arte, la función pública, la agricultura moderna y la ciencia.”

Por otro lado, el lema local hablaba de “La revolución imparable de las mujeres”.

Todos los días son 8 de Marzo

Yo publico el artículo hoy, día 9 de marzo, cumpleaños de mi abuela. Ella sufrió las consecuencias de una guerra civil, el hambre de la postguerra, el franquismo, la dura adaptación de emigrar desde un pequeño pueblo en el campo andaluz a la ciudad, la crianza de sus hijos, de sus nietos… Ella es un ejemplo de la mujer tradicional, esa de la que muchas mujeres reniegan. Es una mujer “antigua”, pero vivir más de cuatro décadas siendo contemporánea no debe ser nada fácil. A pesar de ello, aprecia su televisión, aprendió a llamar por móvil y sabe ver cuantos viajes le quedan a la tarjeta del autobús. Nunca supo escribir bien pero garabatea con arte su nombre, que es el mismo que el mío.

Ella es una mujer que no entiende bien qué es la homosexualidad, las telenovelas latinoamericanas solo contribuyen a que se haga la idea equivocada (a entender la homosexualidad como una mala elección por ejemplo). Tampoco le gusta que no se bautice a nietos o que no nos casemos para toda la vida, tal y como a ella le enseñaron. Tiene una educación cristiana.

Su cocina es muy importante, es un espacio que le asignaron y ante la que se hace responsable. Le educaron en la utilidad de cuidar a otros por encima de ella: es lo que se dice una “mujer sacrificada”. A pesar de los dolores de espalda sigue preparando comidas, fregando platos, etc., es “dueña de su casa” y “cuidadora de los suyos”.

En nuestra sociedad convivimos muchos modelos diferentes de mujeres que queremos una mejora de nuestras condiciones

Ella nunca escuchó hablar de feminismo. Nunca supo que había otros modelos de pareja, de familias, de igualdad o de división del trabajo. Como mujer, es la antítesis de lo soy yo. Sin embargo, encontramos puntos de unión y nos reconocemos. Somos dos luchadoras al fin y al cabo, aunque con diferentes campos de batalla.

Ella no es contemporánea. Pero representa la fuerza de una matriarca que cargó con el peso de una familia entera. Ella no es contemporánea. Pero sí que aprendió a aceptar una sociedad diferente a la que estaba acostumbrada. Ella no es contemporánea. Es atemporal, como la lucha de las mujeres: desde la calle o desde la cocina.

Todos los días son 8 de Marzo. Hemos recorrido mucho para llegar hasta aquí, ¡que siga la revolución imparable de las mujeres! Y no a pesar de nuestras abuelas, sino gracias a ellas.

Paula Alcaide
info@palcaide.com

Soy Paula Alcaide, psicóloga especializada en atender a mujeres lesbianas y bisexuales que buscan convertir en una fortaleza su orientación sexual y disfrutar libremente de sus relaciones con otras mujeres sin miedos, ansiedad, vergüenza o culpa.

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.