13 Jun LGBT: algunos conceptos básicos
Muchas veces nos lanzamos a hablar de conceptos relacionados con ser LGBT con la firme convicción de que nuestros interlocutores entienden perfectamente de lo que estamos hablando. Y, pese a que cada vez es más frecuente escuchar conversaciones, debates, noticias, o discursos relacionados con esta faceta de nuestras vidas, no siempre los términos que se utilizan son los adecuados, o acaso llegan a comprenderse, además de ciertas preguntas recurrentes que se producen por la falta de conocimiento sobre este tema. Es por esto que me ha parecido interesante desgranar, a base de preguntas reales que me han ido haciendo en los últimos tiempos, algunos de estos conceptos LGBT básicos y situaciones, que iré ampliando en las próximas semanas.
¿De qué hablamos cuando hablamos de orientación sexual? ¿Solamente hay heterosexuales y homosexuales?
La orientación afectiva-sexual es la atracción estable e interna que se manifiesta a través de los sentimientos, la atracción física, el deseo de formar un proyecto de vida con alguien, las prácticas sexuales, etc. En este sentido encontramos la orientación homosexual (gay en hombres, lesbiana en mujeres) hacia personas del mismo sexo, la orientación heterosexual hacia personas del sexo contrario y la bisexual hacia personas de ambos sexos. Últimamente también se habla de pansexualidad cuando nos referimos a esa atracción, sentimientos hacia personas con indiferencia de su genero, es decir, hacia las personas en general pudiendo incluir personas que no tienen un genero binario (hombre/mujeres), de genero fluído, etc, aunque hay cierto debate con este término, ya que hay quien considera que la bisexualidad ya engloba a estas personas. Pero estos no son los únicos términos con que algunas personas se identifican.
¿Qué es la identidad de género?
La identidad de género, que no tiene nada que ver con la orientación sexual, es la vivencia interna y personal del género, tal y como cada individuo la reconoce, y la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento. Es, de una manera general, la sensación y percepción que tenemos de ser hombre o mujer (o las dos, o ninguna de las dos cosas).
¿Cual es la diferencia entre transgénero y transexual?
Hace unos años se solía hablar más de «personas transexuales», ya que se interpretaba que tenia más que ver con un cambio de sexo (incluyendo cirugías de afirmación de género, procesos de hormonación, etc.). En cambio, en la actualidad se prefiere el uso del término «personas trans», ya que viven su identidad como algo que tiene más que ver con el genero y, por tanto, no como algo tan biológico sino como, el genero en tanto a construcción social, eso que nos dicen desde pequeños sobre cómo ser hombre o mujer.
¿Qué es una persona cisgénero?
Cuando hablamos de «personas cisgénero», o en su abreviatura «cis», hablamos de personas cuyo género corresponde al sexo asignado al nacer. Es un prefijo antónimo de trans, utilizado para personas cuyo género sentido no se corresponde con el género asignado en el momento de su nacimiento.
¿Cómo puede ser que me gusten las mujeres si siempre me he fijado en hombres?
Que descubras un día que puedes gustarte las mujeres, y no de manera excluyente a que te gusten los hombres, es algo completamente normal. Normalmente se toma conciencia en la adolescencia, con los primeros deseo sexuales, pero esto no quiere decir que no pueda aparecer más tarde, y en cualquier circunstancia. Puede ser que no hubieras conocido a la persona que te atrajera, o que los mensajes que, de manera explícita y subrepticia, nos manda la sociedad sobre la heterosexualidad por defecto hubieran calado de manera más profunda en ti, o algunos factores más. Pero me gustaría que te quedaras con la idea de que ni eres la primera, ni pasa absolutamente nada por esto.
No Comments