relaciones pareja mujeres lesbianas bisexuales

Los 5 Factores poco conocidos que afectan a las relaciones de pareja entre mujeres

 

¿Crees que las relaciones son complicadas? Sin duda alguna, crear un vínculo con alguien es un proceso que entraña sus dificultades y mantenerlo de forma sostenida en el tiempo aún más. Según muestra Sonia Soriano Rubio (2004) en su libro «Cómo se vive la homosexualidad y el lesbianismo«, entre un 60 y un 85% de las mujeres tenemos una relación y un 42,30% de las relaciones entre mujeres tienen una duración superior a 4 años. Según Sophie (1986), las mujeres inician sus relaciones de pareja más tempranamente que los hombres, e incluso en algunos casos eso ha servido para que tomaran conciencia de sus deseos hacia el mismo sexo.

Aunque muchas mujeres tienen relaciones estables con otras mujeres y aún así no se definen como lesbianas, en ocasiones se auto-definen al finalizar la relación cuando se dan cuenta de que siguen teniendo atracción por otras mujeres.

Cuando hablamos de relaciones de pareja entre mujeres hay particularidades de las que se habla con poca frecuencia. Aquí te presento algunas:

Simbiosis o fusión: la escritora Isabel Franc escribe en uno de sus libros humorísticos como la pareja parecía llamarse SofiAna, puesto que parecían en vez de dos personas, una sola persona. Mi recomendación es que se debe respetar los espacios unipersonales de cada una: tener su propio espacio, sus amigos, su ropa, su maquillaje, etc. Dos mundos propios entrelazados, pero no uno sólo.

Celos: a veces, moverse en entornos LGBT o de ambiente puede potenciar los encuentros con antiguas novias o amantes que hacen explosionar discusiones a partir de los celos. Para evitarlo es fundamental la confianza en la persona elegida así como exteriorizar de la manera más tranquila y honesta los sentimientos negativos que pueden provocar estímulos externos que merman nuestra autoestima y seguridad.

Hiper-diálogo: se tiende a hablar mucho y a veces hay que potenciar el silencio, los gestos y las experiencias dejando a un lado las palabras. Esto no quiere decir que la comunicación en la pareja no sea un aspecto muy importante que ayuda al entendimiento, pero se debe evitar el verbalizar en exceso cualquier situación o circunstancia (especialmente si se repite en forma de bucle).

Falta de impulso sexual: hay que potenciar espacios alejados de las preocupaciones y de los elementos que distraen (móvil, interrupciones, exigencias externas…) para generar un espacio de sensualidad y pasión. Muchas mujeres sienten que no tienen necesidad de sexo, o que esa necesidad es menor, pero después de tener un encuentro sexual con su pareja se sienten más conectadas a ella y su humor, su aspecto físico y su forma de afrontar los problemas mejora. Si necesitas estrategias para avivar la pasión con tu pareja, puedes consultar este artículo. 

Preocupación por el futuro: las parejas de lesbianas tienen una mayor preocupación por el futuro que las parejas heterosexuales, ya que consideran que el entorno social, económico y político es más incierto e inseguro para ellas. La falta de seguridad ante medidas legales protectoras (ejemplo: en el Estado de California se echó para atrás el matrimonio homosexual después de haberlo aprobado), el desconocimiento ante temas familiares como la inseminación artificial y la invisibilidad o estigma social, hacen que la sociedad de una forma u otra esté presente en las relaciones de pareja entre mujeres influyendo para bien o para mal.

Para minimizar el impacto de los factores que os he comentado, entre otros, está a disposición el servicio de atención a parejas donde abordo estos temas y ayudo a que las mujeres no tengan porqué sentirse a merced de la sociedad, estén informadas de todos los recursos disponibles a su alcance, trabajen sus relaciones de pareja (celos, simbiosis, falta de impulso sexual, preocupaciones, etc.), y sean, en definitiva, mujeres más felices.

Paula Alcaide
info@palcaide.com

Soy Paula Alcaide, psicóloga especializada en atender a mujeres lesbianas y bisexuales que buscan convertir en una fortaleza su orientación sexual y disfrutar libremente de sus relaciones con otras mujeres sin miedos, ansiedad, vergüenza o culpa.

2 Comments
  • Andrea
    Posted at 13:32h, 01 marzo Responder

    Hola ;conocí a una chica 16 años menor que yo…empezamos a salir yo tengo 41 años y siempre estoy rodeada de mujeres que intentan seducirme,ella me pide que le cuente cdo eso pasa,pero termina enojada conmigo. Ya no se que hacer con ella…Ni con las mujeres que me dicen cosas.

     
  • Mónica
    Posted at 16:07h, 04 enero Responder

    Tengo 41 he estado casada por 24 años pero en los últimos 10 años el matrimonio está en crisis constante. Hace un par de meses comencé una relación lésbica con una compañera de trabajo. En este momento estamos de vacaciones y siento que la distancia está afectando la relación, antes nos veíamos más frecuentemente. Me pregunto si será que es más difícil mantener estabilidad en una relación con una mujer. Esta es mi primera experiencia de este tipo. Gracias por leer mi comentario.

     

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.